mércores, 25 de novembro de 2015

Sanidade defende que os quirófanos en camións melloran a igualdade entre pacientes

David Lombao 
http://praza.gal/


Os camións, no hospital de Ourense


Entre as múltiples protestas de persoal e pacientes que acompañaron a apertura do novo hospital de Vigo figuraba a realización de probas diagnósticas nunha unidade móbil, nun camión, mentres as resonancias magnéticas non funcionaban no novo centro. Algo máis dun mes antes de que comezase o accidentado proceso que acabou levando politicamente por diante a exconselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, o Consello da Xunta trataba un informe -documento sen valor xurídico, que o Executivo emprega para publicitar asuntos que considera relevantes- sobre a posta en marcha de dous destes camións na provincia de Ourense, neste caso con funcións de quirófanos e consultorios. Dous meses despois do inicio da súa actividade, a Consellería de Sanidade defende no Parlamento que estes equipamento favorecen a igualdade no acceso á asistencia sanitaria entre os pacientes.
O pasado agosto o BNG rexistrou unha pregunta no Parlamento para instar o Goberno a aclarar se dispón de "informes" ou outro tipo de estudos que xustifiquen o gasto de 1,7 millóns de euros -a maior parte procedentes de fondos europeos- nestes dous camións "para intervencións cirúrxicas e prestación sanitaria nos centros de saúde de Ourense". Para a voceira do Bloque en materia sanitaria, Montse Prado, resulta "indecente" realizar este "desbalde" mentres Sanidade "desmantela infraestruturas" ou, por exemplo, mantén pechadas camas hospitalarios. "É evidente -indicaba- que estamos diante dun gasto máis destinado a favorecer algún negocio que á mellora da asistencia sanitaria".
"Incrementa a eficacia da atención sanitaria e mellora a equidade entre pacientes"
Hai escasos días chegou a resposta a esta pregunta e a Consellería, xa con Jesús Vázquez Almuíña á fronte, non só admite que os camións son empregados para facer fronte ao "incremento da actividade asistencial en zonas que ven aumentada substancialmente a súa poboación en determinados períodos, como a época estival", isto é, mentres o Servizo Galego de Saúde mantén camas pechadas -máis de 1.000 en toda Galicia nos últimos veráns-. Ademais, o departamento autonómico asegura que ubicar estes camións xunto a centros sanitarios"incrementa a eficacia da atención sanitaria en xeral e, en particular, da atención primaria, achegando probas diagnósticas ou cirurxía menor a centros nos cales non se dispón delas, mellorando a equidade entre pacientes".

Interior dun dos camións

A Consellería admite que os camións poden ser empregados como reforzo no verán, mentres o Sergas pecha camas
Aínda que o Goberno galego asegura que con estes camións "non pretende substituír" as instalacións sanitarias dos hospitais, no mesmo documento explica que tamén contempla a "posibilidade" de "unir" os dous camións, o que permite "a realización de cirurxía maior ambulatoria, transformando un nun quirófano e o outro, nunha área postcirúrxica". "Este uso -di- realizarase nun entorno hospitalario e, no caso de que se produza algún tipo de continxencia nalgúns dos quirófanos existentes no centro sanitario". Neste caso, polo tanto, o camión si substituiría un quirófano ordinario.

A Xunta nega o desbalde que detectan os sindicatos

Nesa mesma resposta a Xunta nega tamén que destinar 1,7 millóns de euros públicos nestes camións, que tiveron Ourense, Ponte Noalla e A Gudiña como primeiras paradas, supoña un malgasto de cartos públicos. "Dende logo -argumenta- non implica 'despilfarro' de fondos propios", toda vez que "esta iniciativa" se enmarca no convenio Innova Saúde, que está "cofinanciado nun 80%" por fondos europeos, indica. 
Sanidade nega malgasto porque o proxecto está financiado con fondos europeos
Unha visión diferente é a que ten o sindicato CIG-Saúde, que ve un desbalde dedicar aos camións uns fondos que "poderían servir para mellorar as moitas instalacións médicsa que se atopan en condicións pésimas" na propia provincai de Ourense. "É lamentábel, cando moitos dos centros de saúde se atopan en pésimas condicións" e "cando boa parte das salas de operacións" do Complexo Hospitalario de Ourense "están infrautilizadas". Asemade, a CIG pregúntase se o uso deste tipo de equipamentos implicará "pasear pola área sanitaria" profesionais dos hospitais.
A empresa adxudicataria destaca que os camións mesmo contan con "aseos para clientes"
Mentres oposición e sindicatos recean da iniciativa, a empresa adxudicataria do proxecto, Alegría Activity, publicita o resultado do investimento a través da súa web. Como a Xunta, a compañía explica que os seus camións poden "convertese nun consultorio médico rural ou servir de reforzo médico en localidades con aumento de poboación estival", ademais de servir de quirófano en situacións programadas ou de emerxencia. "Cando funcionan como centro de atención primaria -debulla- pódese crear un espazo dividido en diferentes salas: consultas de medicina e enfermaría, administración e aseos para clientes".
Vostede que opina…? Tamén podería tratarse dun camión multiusos. Pola mañá, practicas de auto-escola, pola tarde centro de saúde e pola noite disco pub. Os domingos, igrexa, restaurante para vodas, transporte de orquestras, urinario publico ou unidade móbil da Tele…
Que gasto innecesario e excesivo de tempo e diñeiro, mentres os quirófanos dos hospitais pechados pola tarde… hai que foderse!

La Comisión Europea admite a trámite una denuncia contra la adjudicación de las obras del Álvaro Cunqueiro

http://www.vigoalminuto.com/


Según ha asegurado la Asociación pola Defensa da Sanidade Pública, la Comisión Europea ha apreciado indicios de que se han incumplido las normas de la Unión Europea en la adjudicación de las obras del Hospital Álvaro Cunqueiro y, por ello, ha admitido a trámite la denuncia presentada por esta asociación el pasado mes de septiembre.
La Asociación pola Sanidade Pública argumentaba en su denuncia que se conculcó la legalidad al adjudicar como pública la construcción del hospital cuando, en realidad, se trataba de una cooperación público-privada. Además, la asociación también ha detectado irregularidades en la financiación de las obras y que, asimismo, se incumple el contrato en lo que se refiere a distintos aspectos, los más importantes las calidades de los materiales y el número de metros cuadrados.
Todo ello, ha indicado, perjudica, en primer lugar al medio millón de ciudadanos para los cuales el Cunqueiro es su hospital de referencia y, además, pervirtió la libre concurrencia de otras empresas, dado que, finalmente, las obras se ejecutaron en condiciones más ventajosas para las firmas adjudicatarias de las mismas.
El procedimiento de estudio de la denuncia puede prolongarse alrededor de un año, plazo durante el cual el Gobierno de Galicia tiene el derecho de realizar alegaciones. En cualquier caso, si finalmente, la justicia europea dictamina que se incumplieron las normas de la UE, sería posible recuperar la concesión del hospital de manos de las empresas adjudicatarias sin necesidad de indemnizarlas por ello.

Negocio y chapuza en el nuevo hospital de Vigo

A comienzos de septiembre tenía lugar la mayor manifestación que se recuerda en las calles de Vigo. La ciudad reclamaba una sanidad pública y esta reivindicación sacaba a la calle a 200.000 personas en una urbe de apenas 300.000. La apertura del polémico nuevo hospital de Vigo era el detonante.

Ana Álvarez
www.diagonalperiodico.net
Foto aérea del Hospital Álvaro Cunqueiro

¿Cómo un hospital recién inaugurado y con el mayor presupuesto del sistema gallego de salud tiene deficiencias estructurales y de funcionamiento que llevan a rebelarse a toda una ciudad? ¿Quién ha salido beneficiado con su construcción? ¿Y a quién beneficia su mal funcionamiento? Intentamos averiguar qué hay detrás del caos en este centro sanitario.
Vigo y su área metropolitana padecen, desde hace décadas, unas graves deficiencias estructurales en atención sanitaria. Dentro de una comunidad autónoma con unas listas de espera considerablemente altas –casi 65 días de media en cirugía–, Vigo se lleva la palma con más de 94 días, según datos del Servizo Galego de Saúde (Sergas) de 2015. Además, la Xunta mantiene en esta ciudad desde los años 90 un inusual concierto, instaurado por Manuel Fraga, con un hospital privado, Povisa, para atender a 140.000 de sus habitantes. Con el objetivo de poner fin a todas estas anomalías, se proyecta la creación de un mega-hospital llamado a convertirse en centro de referencia para Vigo y comarca, con más de 500.000 personas.
El proyecto inicial, elaborado en la etapa del gobierno bipartido de PSOE y BNG, comprendía la construcción de un centro hospitalario público con 1.465 camas y unpresupuesto de 450 millones de euros a pagar en 15 años, intereses incluidos. Pero éste no se inicia antes del cambio de gobierno, por lo que la nueva Xunta de Núñez Feijóo decide hacer modificaciones. El nuevo hospital de Vigo (NHV) pasará a construirse bajo la fórmula del modelo PFI, por el que serán empresas las que se encarguen de su construcción, gestión de su infraestructura y de las actividades no sanitarias. Su presupuesto se eleva hasta los 1.432 millones. La concesión se la lleva una sociedad concesionaria, compuesta por Acciona, Puentes y Calzadas, Altair y Concessia.
Las numerosas irregularidades en el contrato de adjudicación a esta concesionaria, denunciadas ante instancias estatales y europeas por distintos colectivos, parecen haber pasado desapercibidos para la Intervención General de la Comunidad de Galicia, órgano que emite en mayo de 2010 un informe favorable al contrato y da luz verde a la construcción del centro. La presidenta de este organismo de control, Elena Muñoz, es posteriormente ascendida por Feijóo a conselleira de Hacienda y ahora encabeza el grupo municipal del PP en Vigo, apunta Manuel Martín, portavoz de la plataforma SOS Sanidade Pública y presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).
Debido a las múltiples irregularidades en el contrato, esta federación ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea que deberá resolverse en un plazo de 70 días. “Si la Comisión Europea nos da la razón iremos al Tribunal Europeo para que se anule el contrato. Eso supondría que podríamos rescatar el hospital sin tener que indemnizar a esa empresa”, explica Martín.
La empresa concesionaria es la dueña del edificio durante los próximos 20 años, por el que cobra anualmente un canon que, para escarnio de muchos, la Xunta llega a incluir dentro de sus cuentas como “inversión en sanidad pública”. Además de los beneficios por la construcción de la infraestructura, la concesionaria se lleva también la gestión de los servicios no-sanitarios, y no sólo de ese hospital, sino también del resto del área.
Los servicios externalizados no son una novedad en los hospitales gallegos. No hay ninguno en el que la limpieza esté a cargo del personal con plaza en el Sergas, y en el caso de la cocina, la lavandería o el mantenimiento, empiezan a ser una rareza. Lo novedoso del NHV es que todos estos servicios se quedan en manos de una única empresa. “Evidentemente, se resiente la calidad de la comida, de la limpieza, de los servicios en general”, denuncia Ángel Cameselle, secretario general de la Federación de Sanidad de Galicia de CC OO y actual presidente de la junta de personal del nuevo hospital de Vigo.
Además de la gestión de 26 servicios no sanitarios, el contrato permite a la concesionaria explotar otros servicios de pago en el recinto: guardería para el personal, máquinas de vending y hasta se ha pedido instalar una peluquería, además del polémico parking. Por lo tanto, cobrará al Sergas por los servicios no sanitarios y a los usuarios por el resto de facilidades. “Lo de la burbuja inmobiliaria se les acabó y ahora saben que la sanidad es una fuente de negocio muy grande”, se lamenta Marga López, concelleira de la Marea de Vigo.

Menos quirófanos

A medida que se iba acercando la fecha de su apertura, con un año de demora sobre el plazo fijado, se comprueba que el hospital dista bastante de lo proyectado. “Hasta después de las elecciones de mayo no nos dicen la verdad: que esas 1.465 camas del nuevo hospital, que junto a los otros dos hospitales ya existentes en Vigo (Meixoeiro y Nicolás Peña) darían un total de 2.007 camas, se han quedado en 845. Además, como se han cerrado otros centros, Vigo pasa a tener 1.260 camas, ocho camas más de las que teníamos antes de la construcción del nuevo hospital”, explica Cameselle. El proyecto inicial se ha visto muy reducido pero el coste total que estaba proyectado en su día, de 1.400 millones a pagar en 20 años, no ha variado. Es decir, tras esta inversión millonaria la ciudad cuenta con el mismo número de camas que antes de iniciada la obra.
Pero los recortes no sólo han afectado al número de camas, sino que también se han visto reducidos los quirófanos en un 31%, el servicio de urgencias en un 55%, las salas de radiología en un 45%, como denuncia la Asociación Gallega en Defensa de la Sanidad Pública. Incluso ha desaparecido el laboratorio central del hospital, en favor del Laboratorio Central de Galicia, asignado a una UTE formada por un pequeño laboratorio de Vigo y laboratorios Cerba Internacional, empresa presidida por Marcelo Weisz, de la familia propietaria de los laboratorios Unilabs, pertenecientes a CVC-Capio, imputada por el proceso de privatización de la sanidad pública madrileña. El NHV tampoco controlará la gestión de la alta tecnología, las telecomunicaciones, la cita previa, la esterilización ni la logística, servicios ya privatizados por la Xunta de Feijóo.
“Se han producido unos recortes brutales en el proyecto, en 70.000 metros cuadrados, cientos de camas, los módulos de docencia, de investigación, la calidad de los materiales, los alicatados, las paredes...”, se lamenta Martín. Hay escasez de lavabos, los boxes de urgencias para embarazadas no tienen baño y están separados del paritorio por una sala de espera, faltan enchufes para las neveras en el banco de sangre... De las doce salas para hacer ecografías sólo dos tiene espacio suficiente para meter una cama. Y todo esto unido a un traslado apresurado de pacientes al nuevo hospital, en pleno verano, y en un plazo de dos meses, cuando las obras no habían finalizado. Traslado que tuvo que ser paralizado por no poder garantizarse la seguridad de éstos, cuando una paciente falleció por aspergilus, sin que se pudiese determinar si lo había contraído en el centro o fuera de él. No hay que olvidar que la empresa concesionaria sólo empezaría a cobrar de la Xunta una vez que el hospital se pusiese en marcha.
Los distintos servicios del centro han llegado a denunciar en rueda de prensa estas deficiencias, y es público que desde su apertura se han llegado a cancelar operaciones. “Sé de una persona, en concreto, que iba a ser operada del corazón por laparoscopia y cuando llegaron al quirófano tuvieron que abrirla porque no había material necesario para hacer la laparoscopia. Y cosas de esas todos los días. Cantidad de operaciones que se retrasan, cuando tienes a la persona casi en quirófano, y la devuelven a planta o a casa porque no hay material suficiente”, relata Marga López.
Además, el hospital dispone únicamente de un parking privado, gestionado por la concesionaria, con unas de las tarifas más altas de Galicia. “La imposibilidad de poder aparcar en todo el entorno del centro refuerza esa idea de negocio”, se lamenta Miguel Estevez, portavoz del colectivo de celadores. En una estimación realizada por el personal, un enfermo de diálisis que tuviese que acudir al hospital tres veces a la semana, tendría que abonar 90 euros al mes. “Se ha convertido en un negocio, en un centro comercial más que en un hospital”, dice Cameselle.
Todas estas deficiencias llevan a preguntarse quién estaba encargado de la supervisión de la obra y de auditar que se cumpliese el proyecto. La supervisión era tarea del Sergas, que se la trasladó a Galaria (empresa pública de gestión privada de servicios sanitarios), y ésta lo externalizó a Efficiente Clinical Management, una empresa creada ex profeso por una dirigente del PP, Ana Sánchez, que ha desempeñado cargos de responsabilidad en las administraciones sanitarias del Partido Popular, y que se constituía en 2011 con un capital testimonial de 3.000 euros, explica Manuel Martín a Diagonal. Por realizar dicha tarea, la empresa cobraría de la concesionaria cuatro millones de euros y utilizaría el personal de ésta. Eso explicaría, para Martín, los enormes recortes que se han producido en el hospital para beneficio de la concesionaria, y por qué revientan las cañerías, no soportan el equipamiento las paredes, por qué el grosor de los tabiques es tan pequeño...”. Al presidente de FADSP le resulta sumamente chocante la privatización de una actividad que podría perfectamente haber realizado el Sergas con sus propios recursos técnicos.

La otra triunfadora

El otro gran beneficiado por la construcción de este nuevo hospital, al contrario de lo que cabía esperar, es Povisa, el hospital privado que atiende a 140.000 vigueses. El concierto con este hospital ha sido renovado por una década más, con un coste de 75 millones al año, y esto a pesar de las comprobadas deficiencias de su servicio. Povisa compatibiliza la atención de pacientes del Sergas con la atención a sus pacientes privados, utilizando para ello el mismo personal sanitario. Sus listas de espera para pacientes públicos son las mayores de la comunidad, superando los 157 días (casi 100 más que la media gallega), y tiene una tasa de cirugía 58% más alta que la media del Sergas. Dada la falta de transparencia en los datos, no se puede asegurar que el dinero público únicamente se emplee para financiar las operaciones a pacientes del Sergas, como han denunciado en numerosas ocasiones desde FADSP.
La encargada de la firma de esta prórroga con Povisa fue la entonces conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, paradójicamente directiva del grupo Nosa Terra, propietario de dicho hospital. “El proyecto del nuevo hospital tenía como objetivo unificar todos los recursos hospitalarios de Vigo, que estaban dispersos en tres centros públicos y un hospital privado. Las 400 plazas de POVISA debían incorporarse al nuevo hospital, y este centro privado quedaría como el resto de los centros privados, como apoyo y colaboración con el sistema público”, reitera Martín. En cambio, lo que se ha conseguido es que un paciente del Área Sur debe acudir a nueve centros sanitarios distintos para ser atendido por patologías comunes, explican desde la Federación.
Además, Povisa está ampliando sus dotaciones, para albergar a esos vigueses angustiados por las alarmantes deficiencias del nuevo hospital, a los que se les está ofreciendo los servicios del seguro privado de este centro. “Como el hospital nuevo está funcionando de una manera tremendamente mal y la opinión pública de Vigo considera que es peligroso ir allí, Povisa está ofertando el cambio al privado”, explica Martín. Y Marga López coincide en este diagnóstico: “Quieren que la gente se canse de estar en el nuevo hospital y se vaya a Povisa. Es un negocio redondo”.

Una ciudad en pie de guerra

La paciencia de muchos de los habitantes de Vigo parece haber llegado a su fin. La manifestación del pasado 3 de septiembre habla por sí sola. “Los ciudadanos, cuando llegaron al nuevo hospital, se dieron cuenta de lo que había. Que para pedir cita tenían que hacer colas de dos horas, que después el parking les cobraba precios abusivos, que la gente no comía bien. Y se rebelaron contra todo eso”, explica Cameselle, presidente de la junta de personal del hospital responsable de esta convocatoria.
El objetivo de las movilizaciones no es sólo arreglar los pequeños problemas. “Queremos que el hospital vuelva a ser de carácter público. Porque entendemos que mientras esté gestionado por una concesionaria los problemas del hospital no se van a solucionar”, puntualiza Cameselle. “El hospital tiene que ser rescatado por el sistema público. El incumplimiento de la normativa española y europea da pie a que se pueda hacer sin pagar lucro cesante ni ninguna indemnización. Pedimos que se cree una comisión integrada por técnicos del Sergas, por personal del centro sanitario, por la junta de personal y representantes de la ciudadanía que haga una evaluación de los problemas estructurales que tiene el hospital y plantee una rápida reparación de los mismos, con el dinero que debíamos de pagar a la concesionaria. Pero no nos fiamos del Sergas, y consideramos que tiene que ser una comisión plural la que haga este trabajo de evaluación y de propuesta de cambios”, exige Martín.

Celadores, un colectivo en lucha

Cuando los celadores llegaron al nuevo hospital se encontraron con que otra empresa "asumía parte de las funciones que desarrollábamos", explica Miguel Estévez, portavoz de este colectivo. En concreto, todas aquellas relacionadas con el transporte interno auxiliar (transporte de analíticas, hemoderivados, documentación sanitaria, la historia clínica del paciente, aparatos, material quirúrgico, etc), que hasta entonces desarrollaban los celadores, especialmente aquellos pertenecientes a los grupos más vulnerables: adaptaciones de puestos por motivos de salud y gente que había obtenido su plaza en propiedad por discapacidad. "Además, esta medida suponía un recorte en las contrataciones dentro de las más de mil personas que integran las listas de contrataciones en el área sanitaria de Vigo”, señala Estévez. “Este personal, que denominaban TIGA, estaba contratado a través de una ETT con contratos muy precarios y con un desconocimiento total del medio sanitario”, añade.

Protestas

Así, llevaron a cabo un encierro y una huelga, recogieron 22.000 firmas de apoyo de usuarios del Álvaro Cunqueiro, y recibimos el apoyo de los celadores de toda Galicia . “Gracias a la unidad de todo un colectivo, que formamos más de 400 personas en todo el área sanitaria de Vigo, conseguimos llegar a un acuerdo con el nuevo conselleiro de Sanidade para que desapareciesen los TIGA”, recuerda Estévez, quien apunta ahora a la necesidad de más personal para un centro de las dimensiones del Álvaro Cunqueiro: “Con el personal que tenemos no somos capaces de llevar a cabo toda esta carga asistencial”.
El hospital es un edificio de grandes dimensiones. “Los recorridos son eternos. Un traslado convencional entre el servicio de urgencias y radiodiagnóstico, que un porcentaje muy grande de pacientes tiene que hacer, supone una distancia media de 300 metros ida y 300 de vuelta”, explica Estévez. Marga López coincide: “El hospital es una mole. El servicio de celadores se necesita mucho más, y en limpieza igual, porque tienen espacios enormes que no se utilizan. Donde realmente tenían que ser grandes para que la gente estuviese cómoda (cuartos, consultas, etc) ahí los redujeron. Eso no está hecho para ser un hospital, está hecho para un centro comercial, o una terminal de aeropuerto”.

luns, 23 de novembro de 2015

Benvido/a ó planeta terra





























La guerra se coló en las elecciones y la OTAN en la papeleta

Manuel Garí

Ex portavoz de la Comisión Anti Otan y miembro de Podemos
http://www.publico.es/

La respuesta de Hollande a la bárbara masacre del 13 de noviembre es el compendio de despropósitos belicistas y liberticidas que vienen cometiendo las grandes potencias ya sea en solitario (Francia en Mali), mediante alianzas de “geometría variable” (intervenciones en Siria e Irak) o en comandita desde la OTAN (Afganistán) ante la amenaza que supone la violencia yihadista. Belicismo cuyos desmanes han conculcado derechos humanos básicos sin que la ONU evite, ni el Consejo de Europa o el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo hayan logrado penalizar.
La vía militarista ha cosechado un estrepitoso fracaso en la lucha contra el terrorismo y, sin embargo, se anuncia como el “arma” política determinante de los próximos tiempos. Vía que supone un regalo para el Daesh –pues eleva a los terroristas en el rango de la violencia, dándoles la categoría militar- y le refuerza en su línea política, asesina, pero política. Y lo que es peor, no erradica los males de fondo: los agravios seculares que han sufrido los pueblos que suponen un excelente caldo de cultivo para una orientación filosófica revanchista, sectaria y excluyente. La militar es una opción que lejos de solucionar problema alguno puede acarrear un agravamiento de los existentes en un contexto internacional inestable, plagado de equilibrios geopolíticos precarios, minado por una crisis económica larvada y al borde de un abismo climático de consecuencias desconocidas que pueden derivar en una agudización de los múltiples focos de conflicto armado presentes con alto riesgo de internacionalización futura de los enfrentamientos. ¿Catastrofismo? No. Puro realismo a la luz de la experiencias habidas.
Hollande está intentando, con políticas propias del Frente Nacional de Le Pen, sacar rédito electoral al dolor humano. No en vano en su agenda tiene presente las elecciones regionales del 9 de diciembre en las que su partido, antes de la noche trágica, tenía unas perspectivas catastróficas. Y ha dado un paso más este nuevo “general en jefe” capaz de aliarse con Putin el gran aliado de Bashar al-Asad –su gran enemigo en el país-: llamar a participar en la nueva cruzada a los gobernantes europeos. De nuevo tristemente se pueden hacer realidad las palabras de otro francés, el poeta Paul Valéry, cuando dijo que “la guerra es una masacre de personas que no se conocen, en beneficio de personas que se conocen pero no se masacran”.
Y en ese momento entra en escena nuestro Mariano Rajoy que pese a los desmentidos, está estudiando, la posibilidad de aliviar la carga militar francesa en Mali y República Centroafricana. Posición que, de llevarse adelante, supondría una sibilina manera –muy propia de Mariano Rajoy- de entrar en guerra sin entrar en guerra, o sea, entrar en la guerra por la puerta de servicio. Y ello sin necesidad, a no ser que se lo pidan de “arriba”, de aplicar ni el artículo 5 del Tratado de la OTAN ni el 42.7 de los tratados comunitarios que contemplan la ayuda militar a prestar a los socios. El pacto anti terrorista, al igual que la cerrada postura anti catalana, y ahora los aires bélicos han insuflado nuevos dividendos electorales, mucho más palpables que la clandestina e inasible recuperación económica, al presidente del Gobierno español ante la cita con las urnas del 20-D. De pronto el anodino Rajoy se ha erigido en un hombre de estado a la vanguardia de una nueva alianza patriótica (centralista, occidental y cristiana, por supuesto). Vaya regalo ha recibido a pocos días de los comicios. La guerra se ha colado en las elecciones generales al Congreso de Diputados.
Hace días, con las declaraciones de Sergio Pascual, candidato a las generales por Sevilla en las listas de Podemos, asegurando el cumplimiento por parte de la formación hasta la última coma de los acuerdos suscritos en el Convenio de Cooperación para la defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América que regulan el uso de las bases yanquis en nuestro país, y tras la inclusión como número 2 en la lista de Zaragoza al Congreso de Podemos de Julio Rodríguez, ex jefe del Estado Mayor de la Defensa, presentado como representante de la sociedad civil (sic), quien se apresuró a declarar que se respetarán los acuerdos que nos vinculan a la OTAN, quedé desconcertado. Y pensé que la OTAN se había colado en mi papeleta.
Pero el asunto es más grave pues la proliferación de maniobras militares de la Alianza Atlántica en nuestro país bajo engañosas denominaciones como Trident Juncture 2015 coincidiendo con la declaración del Mediterráneo como zona de especial riesgo para las potencias occidentales, el uso continuado de las bases peninsulares como aeropuertos de los bombaderos norteamericanos en Oriente Medio y norte de África y la intención de convertir Canarias en un portaviones amenazante sobre la cara atlántica africana, y ante el posible riesgo de una nueva escalada bélica, están metiendo a nuestro país en una guerra sin declararla.
¿Qué hacer? Las fuerzas que luchen por la paz tienen a mano, por si quieren usarlas, propuestas sencillas y claras. No son nuevas, pero son eficaces. No son espectaculares, pero son éticas. No forman parte del recetario del establishment, pero empoderan al pueblo. Todas las medidas pueden resumirse en una: desconexión del entramado belicista. El objetivo es evitar la intervención directa o indirecta y siempre subordinada del Estado español en las guerras proclamadas y dirigidas por terceros.
Junto al rechazo a participar en un pacto “anti-yihadista” -tal como ha hecho Pablo Iglesias- las fuerzas del cambio, las fuerzas de izquierdas, deben mantener una postura de distancia y antagonismo con las propuestas que ha comenzado a presentar Rajoy. Dejen solos al trío de Rivera-Sánchez-Rajoy, la casta (¿se acuerdan de lo de la casta?), e intenten configurar una mayoría social por la paz. En definitiva, mantengan la dignidad como valor añadido. Llamen a rebato para movilizar los centros de trabajo y estudio y llenar las calles y plazas de combatientes por la paz.
Las fuerzas del cambio deberán impulsar de forma activa el desacople del Estado español respecto a los artefactos militaristas. Adquiéranse los compromisos electorales necesarios para preservar la soberanía sobre el territorio y ello conlleva poner el acento en primer lugar en la denuncia y no renovación del Convenio bilateral con Estados Unidos para finiquitarlo en el plazo máximo de un año, acogiéndose al artículo 69.2, que regula la vigencia y prórrogas del mismo. Con ello erradicaremos la intervención indirecta en las guerras de los otros. Y refuércese la voluntad de abandonar la OTAN sin esperar a que se organice un nuevo, utópico y reaccionario polo europeo de la defensa que tendría –en el caso muy poco probable de realizarse- un carácter tan imperialista como la OTAN, actual garante del orden capitalista global. Entramos en la alianza militar tras un referéndum en el que el gobierno socialista se volcó hasta el chantaje con el “sí”, anúnciense la voluntad, en caso de gobernar, de denunciar el acuerdo que nos vincula y la convocatoria de un referéndum para salir de la OTAN. Con ello evitaremos la entrada directa en las guerras que decidan terceros.

El batallón femenino de los kurdos: la pesadilla del Estado Islámico

https://actualidad.rt.com/


Los milicianos del Estado Islámico creen que si mueren en combate a manos de una mujer, sus almas arderán en el infierno, al contrario de lo que sucedería si caen a manos de un hombre. Teniendo en cuenta esto, los kurdos, que combaten en su región contra el avance del EI (también conocido como ISIS), formaron un batallón femenino para atormentarlos y hacerlos retroceder. Allí, las mujeres luchan por su libertad en todos los frentes: tanto en la guerra, como en la sociedad kurda.
La ciudad siria de Serekaniye (Ras Al-Ayn), de mayoría kurda, es la última gran ciudad colindante con el Estado Islámico (EI). La única fuerza que protege Serekaniye del grupo terrorista son las Unidades kurdas de Protección Popular (YPG). Desde 2012, una parte importantísima de las YPG está integrada por su sección femenina, las YPJ, que combaten al EI.
Las mujeres kurdas, muchas de las cuales apenas salían de su casa consagradas a los trabajos domésticos, se unen valientemente a estas unidades que desafían al EI, que en su día anunció que cualquier hombre que muera a manos de una mujer irá al infierno.
RT ha viajado hasta uno de los campamentos donde las mujeres, todas jóvenes solteras, se entrenan durante solo un mes antes de entrar en combate contra el EI, que se encuentra a tan solo 3 kilómetros de su campo, por lo que el combate puede empezar en cualquier momento. "Organizamos estos campamentos donde se dan las condiciones apropiadas y cambiamos de lugar constantemente", explica la comandante de las YPJ, compañera Tolhildan ('Venganza').
Después de un mes de entrenamientos, las jóvenes se dirigen al frente, donde en el mejor de los casos lucharán durante dos meses, después de lo cual podrán regresar a su casa solo por un día o dos, antes de volver al campo de batalla.
Los padres de Gulán, una joven kurda de 18 de edad a quién RT sigue en su camino al campamento, son conscientes de que ella puede morir.
Aún así, quieren que vaya al campo. Y no porque no la quieran, sino todo lo contrario. "El EI nos atacó. Se llevan a nuestros niños, les cortan las cabezas. Secuestran a nuestras hijas y las deshonran", relata el padre de Gulán. "Rezo para que nunca la tomen como rehén. Y si ocurre, que se dispare la última bala que le quede", agrega.
Gulán se unió a las filas de las YPJ no solo por su propia seguridad o por el amor a la patria. "Mi padre me quiere, ¿no es cierto? ¿Cómo puedo demostrarle mi amor? Iré a combatir al enemigo para que él esté a salvo y se sienta orgulloso de mí", confiesa. Pero además existe una motivación social, ya que no quiere seguir viviendo en un mundo controlado por hombres, después de todo por lo que ha pasado.
"Nos hemos criado en una sociedad que obliga a la mujer a dedicarse únicamente a las tareas de la casa y en la que los hombres consideran a las mujeres como su propiedad, como un adorno, y no les permiten salir de casa. Para una mujer casarse es como caer prisionera. Considerando la mentalidad de nuestra sociedad, no se puede ni contemplar la posibilidad de que las mujeres casadas formen parte de las Unidades de Protección Femeninas. Queremos crear una nueva sociedad", sostiene.
¿Qué le deparará el futuro a Gulán y a otras jóvenes kurdas en el campamento de entrenamiento? Véalo en el programa Especial de RT.

MÉXICO ANTE LA LEGALIZACIÓN "Son los yanquis quienes vendrán a vendernos la marihuana"

México abre la puerta a la legalización. Muchos creen ver en ello la luz al final del túnel en la guerra contra las drogas, que ha dejado 83.000 muertos desde 2007. Pero la medida tiene sus claroscuros
TÉMORIS GRECKO. MÉXICO D.F.
http://www.elconfidencial.com/



Esta te lleva para arriba de un tiro, subes hecho la madre y te quedas ahí”, dice el joven empresario en un restaurante del barrio bohemio de la Condesa, en Ciudad de México. “Olvídate de la mota depre. Y esta, si te gusta el 'mood cool', te pone un poco de bajón pero rico”. La 'mota depre', según esta categorización, es la marihuana tradicional, el cannabis de toda la vida que los campesinos siembran en las montañas del país. La que está pasando de moda.

Porque ya hay de la otra. O de las otras, de las que vienen en una variedad de texturas, aromas y 'moods' (estados de ánimo), y que son importadas directamente de California: el que tiene las conexiones adecuadas saca provecho de esta inversión de flujos comerciales para surtirse con las cepas producidas con la alta tecnología desarrollada en las 'universidades' del área de la Bahía de San Francisco, como las Oaksterdam (combinación de Oakland, la ciudad donde tiene su sede, con Ámsterdam) University y la escuela 'online' Cannabis University, que de manera legal y publicitada ofrecen diplomados sobre todo lo que involucra la industria de la marihuana: producción, transporte, distribución y comercialización. Y, sobre todo, I+D, aquello que ha puesto a la marihuana estadounidense por delante de la mexicana.
Fue profetizado: en el año 2009, cuando se presentó la primera propuesta de legalización en el Distrito Federal (Ciudad de México), un encorbatado hombre de negocios, que entre reunión y reunión se daba toques en pipas de madera con remaches de plata, le dijo a este reportero: “Cuando los gringos abran el comercio de 'la mota', nos habrán vencido. Su industria ha avanzado tanto en producción a gran escala, potencia incrementada, distribución segmentada y muchas otras áreas, que ya estarán a años luz de nosotros cuando apenas empecemos a preguntarnos cómo venderles nuestra motita de la sierra. Son ellos los que nos van a venir a vender. En México se cree que la marihuana duerme, pero allá los despertó”.
Estadounidenses compran marihuana en una tienda especializada, en Denver, Colorado, el 28 de noviembre de 2014. (Reuters)
Porros de optimismo

El 4 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de México, a través de su Sala Primera (que ha ganado fama por sus decisiones en defensa de las libertades individuales, como la que legalizó el matrimonio homosexual), resolvió otorgar un amparo (recurso de 'habeas corpus') a un grupo de cuatro abogados que formaron una asociación con un nombre muy 'cool' (SMART, que en inglés significa listo, despierto o elegante, y es el acrónimo de Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante) con el objetivo de explorar y abrir la ruta legal, entre los vericuetos de la normatividad, para despenalizar la producción y el uso recreativo de la yerba.
Las redes sociales se llenaron de celebraciones, con memes como el de un pastel de mota con la fecha del hito señalada con velas. A las puertas del edificio de la Corte, los simpatizantes del proyecto gritaron “mota sí, guerra no”, encendieron 'churros' (porros) y fumaron con desenfado frente a la policía.
Para ellos, sonaba el fin de la clandestinidad, de la represión y del miedo. Aunque la posesión y consumo de hasta cinco gramos de marihuana es legal en México, en realidad los cuerpos policiales de numerosos estados detienen a los usuarios, y la posesión y el consumo representan el 65% de los delitos contra la salud que ha consignado la Procuraduría General de la República (fiscalía nacional) entre 2012 y 2015.
La debilidad de las protestas por parte de los sectores conservadores, así como el relativo silencio de los partidos políticos -salvo el de la Revolución Democrática, partidario de la legalización-, dejó la sensación de que el bando prohibicionista se encuentra adelgazado y desmoralizado.
Mientras tanto, otros creían ver la puerta de salida de la guerra contra las drogaspocos países han pagado un coste humano y económico tan grandepor la decisión de impedir a sus ciudadanos el libre uso, así como el tráfico desde y hacia otras naciones. De acuerdo con las estadísticas oficiales, más de83.000 personas, entre policías, criminales e inocentes, murieron en la lucha entre los cárteles y las fuerzas de seguridad entre 2007 y 2014, y más de 20.000 han desaparecido. Los cálculos de organismos independientes presentan cifras más elevadas.
Un mexicano durante una manifestación ante la Corte a favor de la legalización de la marihuana, en México D.F. (Reuters)

Heroína de competencia
Los festejos resultan prematuros, por un lado, e infundados, por otro. La Corte ha dejado claro -y el Gobierno federal ha insistido en ello- que su decisión solo se aplica a los cuatro demandantes, quienes además han dicho que ni siquiera son consumidores de marihuana y que su objetivo es ampliar el marco de libertades. Ya se apresuran otros grupos a presentar recursos parecidos y, cuando cumplan su recorrido burocrático (el de SMART comenzó en 2013), harán falta otros cuatro fallos idénticos para sentar jurisprudencia y beneficiar a más usuarios. Además, esto solo protegerá a aquellos que cultiven y consuman su propia mota dentro de clubes formales:los demás no podrán adquirirla legalmente.
Y todo ocurre en un momento de cambios tanto en la actitud continentalhacia la política antidrogas como en los mercados. La despenalización del uso de la marihuana en 24 de los 50 estados de Estados Unidos (principalmente con propósitos medicinales, pero también recreativos en Alaska, Colorado, Oregón y Washington) ha roto en su origen la declaración de “guerra contra las drogas” que lanzó el presidente Richard Nixon en 1971, en la que arrastró a todo el hemisferio. Uruguay ha legalizado la marihuana y otros países han flexibilizado sus reglas.
El crecimiento de la producción doméstica también ha provocado que se reduzca la demanda estadounidense de marihuana importada. La Patrulla Fronteriza de EEUU ha imformado de importantes descensos en la incautación de yerba de contrabando, de 2,5 millones de libras en 2011 a 1,9 en 2014.
Pero esto de ninguna manera significa que loscárteles del narcotráfico se estén quedando sin negocio“Somos una central de abastos segura de marihuana y opiáceos para el mercado de Estados Unidos”, explica José Reveles, experto en crimen organizado y autor de varios libros, entre ellos 'Échale la culpa a la heroína', que está empezando a circular en México. “Estados Unidos ya, con la legalización de la marihuana, se está yendo otra vez al consumo de heroína, y en eso México está jugando un papel muy relevante. Estamos hablando de miles de millones de dólares. Haciendo un cálculo, podrían ser 17.000 ahora mismo y pueden llegar potencialmente a treinta y tantos mil millones de dólares”.
El informe 'Combate al narcotráfico (2006-2012)', de la Secretaría de la Defensa Nacional, señala que la erradicación del cannabis fue un 28% mayor que la de amapola en 2008, pero ya en 2011 fue al revés: la eliminación de adormidera superó a la de marihuana en un 19%. Y en 2012 la rebasó en un 40%.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, envió una notificación al Congreso, con fecha de 16 de septiembre de 2014, explicando que México se ha convertido en el “principal proveedor de derivados de opio” a su país; y en los cuatro años anteriores, los decomisos de heroína en la frontera común aumentaron un 324%.
Los cárteles mexicanos se están esforzando por hacer frente a los productos asiáticos, que hasta ahora eran superiores: “Ya hay la capacidad y estamos haciendo la heroína blanca”, informa Reveles. “Ya no estamos haciendo la 'black tar' (alquitrán negro, una variante de baja calidad), estamos compitiendo en el mercado con una heroína muy pura, muy blanca, que es un buen producto para el mercado, mejor que la que hacíamos antes”.



Soldados mexicanos destruyen una plantación de marihuana en las afueras de Culiacán, en el estado de Sinaloa. (Reuters)
Que el Gobierno no se duerma
En suma, el de la marihuana mexicana es un mercado en declive y su despenalización parcial amenaza tanto con abrir posibilidades para disimular su cultivo ilegal como con estimular la industria de los opiáceos y la delcontrabando de cocaína sudamericana, al aumentar su peso relativo dentro de la economía de los cárteles.
El portal estadounidense de investigación Insight Crime advirtió de que “eliminar las penas sin establecer medidas de compensación en términos de regulación y programas de salud pública puede darles ventajas peligrosas” a los cárteles. El periodista Raymundo Riva Palacio, en su columna 'Estrictamente personal', destaca la flexibilidad del crimen organizado para “mudarse de delito” cuando hay problemas en una de sus fuentes de ingresos tradicionales, y esto incluye recurrir al secuestro, la extorsión, el tráfico humano y la piratería.
La tendencia en el mundo es la despenalización de la marihuana, y el próximo año, durante una cumbre en la Organización de las Naciones Unidas, es probable que se dé un pronunciamiento en ese sentido, con una demanda de cambiar el modelo punitivo de lucha contra las drogas por uno de prevención. “El trabajo está en casa”, sigue Riva Palacio. “Evitar la pesadilla significa que las instituciones trabajen aceleradamente en esquemas de regulación y seguridad al irse construyendo el mercado legal de marihuana. El Gobierno federal no puede perder el tiempo”.